las herramientas de corte más utilizadas en una fresadora se denominan fresas, as fresas van provistas de su periferia, o también en su CARA frontal, de dientes o de cuchillas. son útiles de varios filos y tienen respeto a los útiles de un SOLO filo, para cepillar y para tornear, la ventaja de que no se calienten tanto y de que tampoco se embotan tan rápidamente. cada filo está cortando nada más que una fracción del tiempo que dura su revolución y durante el resto del tiempo se vuelva a enfriar aunque también pueden utilizarse otras herramientas para realizar operaciones diferentes al fresado, como brocas para taladrar o escariadores. las fresas son herramientas de corte de forma, material y dimensiones muy variadas de acuerdo con el tipo de fresado que se quiera realizar. una fresa está determinada por su diámetro, su forma, material constituyente, números de labios o dientes que tenga y el sistema de sujeción a la máquina. es una herramienta circular, de corte múltiple, usada en máquinas fresadoras para el mecanizado de piezas. los dientes cortantes de las fresas pueden ser rectilíneos o helicoidales, y de perfil recto o formando un ángulo determinado. las fresas para mecanizados de grandes series, y materiales duros, llevan incorporadas plaquetas de metal duro (widia), o de metal cerámica (cermet) que se fijan mediante tornillos de apriete sobre los discos de las fresas.


Tipos de fresas materiales a ser mecanizados, tales como:
acero
una vez que el mineral ha sido extraído del lingote de hierro, un proceso adicional es llevado sobre el lingote. este proceso adicional es llevado para remover ciertas impurezas y gases del mismo. las impurezas removidas comprenden desde cantidades excesivas de carbono (c), silicio (si), fósforo (p), sulfuro (s) y gases como oxígeno (o) y nitrógeno (n). una vez que este proceso ha sido completado el producto final es “acero”. igualmente recuerde que en el grupo de los aceros hay variaciones basadas en la composición química.
ü fundiciones
la fundición es un hierro que tiene grandes cantidades de carbono (2.1%~6.7%). el hierro que contiene grandes cantidades de carbono se funde a aproximadamente 1400ºc y puede ser vertido sobre moldes y moldeado con una facilidad relativa.
sin embargo, la fundición a veces no tiene suficiente fuerza dúctil y tenacidad. hay ciertos tipos de fundiciones que si tienen la ductibilidad necesaria. las mismas son conocidas como “fundiciones de grafito esferoidal” y “fundiciones nodulares”.
ü aleaciones aluminio
el aluminio es conocido por su bajo peso. también es llamado “metal liviano”. el aluminio tiene como características una gran resistencia ante la corrosión, gran conductividad eléctrica, suavidad y un punto de fundición bajo. sin embargo, las propiedades mecánicas del aluminio son pocas y como tales, no tiene gran dureza. hay ciertas aleaciones de aluminio que poseen fuerza dúctil, como ejemplo el duraluminio.
ü aleación de cobalto
la aleación de cobalto es raramente utilizada. el cobalto es a menudo agregado como elemento para una aleación en aleaciones resistentes al calor, magnetos permanentes, aceros de alta velocidad, carburos cementados.
ü aleaciones de titanio
la aleación de titanio posee una resistencia superior a la corrosión. la aleación de titanio tiene una gravedad baja pero gran dureza y resistencia al desgaste.
sin embargo, la aleación de titanio tiene algunas desventajas, debido a su baja conductividad térmica. la aleación de titanio es utilizada para piezas de motores de jets, estructuras de aviones y cohetes.
ü velocidades angulares (rpm)
una revolución por minuto es una unidad de frecuencia que se usa también para expresar velocidad angular. en este contexto, se indica el número de rotaciones completadas cada minuto por un cuerpo que gira alrededor de un eje.
a veces se utiliza el término régimen de giro para referirse a la velocidad de giro expresada en revoluciones por minuto y no confundirse con la velocidad angular expresada en radianes por segundo.
ü POTENCIA pRINCIPAL DE CORTE
la aproximación depende, por ejemplo, de la capacidad de la máquina, así por ejemplo, en el fresado con fresas de disco se elige un gran espesor de viruta y un avance pequeño (marcha tranquila de la máquina), en el fresado de chave teros, por el contrario, son más ventajosos las aproximaciones pequeñas y los grandes avances.
en general, al fresar no deberá elegirse una aproximación demasiado grande. es ventajoso y económico fresar grandes cantidades de material de varios cortes pero con avance grande.